26/7/11

TRIVIALIDADES DEL BILLAR

“…no se debe forzar una jugada tomando riesgos innecesarios para conseguir una “proporción perfecta”; hay que recordar que lo más importante es NO FALLAR”. (1)

1. Cuando las bolas están sucias, tanto la transferencia de efecto como el “envío” es mayor debido a que la fricción entre ellas aumenta. Algunos “fantasistas” entizan las bolas para obtener el máximo de envío posible.

2. Para efectuar ciertas “fantasías bufas” las bolas se mojan para reducir o anular tanto el “envío” como la transferencia de efecto, ya que la fricción entre las bolas es menor.

3. Cuando se ataca fuera del centro, al momento de contacto casquillo-minga, la puntera del taco se dobla hacia adentro. Este es unos de los factores que producen el “fenómeno de desvío”.

4. Es posible provocar un “resbalamiento invertido”. Haga la prueba: coloque la minga sobre la tiza y esta sobre el marco de la mesa. Arrodíllese y ataque con efecto izquierdo de abajo hacia arriba; si observa detenidamente verá como la minga describe una curva hacia la derecha durante su recorrido sobre la superficie de la mesa.

5. En términos generales, al atacar, la minga viaja al doble de la velocidad del taco y el taco reduce su velocidad a la mitad.

6. El área gastada del paño, contiguo y paralelo a las bandas, se produce debido a que la altura de la banda es mayor que la mitad de la altura de la bola. Las bolas, al contactar las bandas, son comprimidas y presionadas sobre el paño causando este desgaste llamado “surco”.

(1) Bola-9 (Enfoque de la Técnica, Táctica y Estrategia del Billar de Buchacas) por VM & PP (pág. 121).

7. Un taco liviano es preferible en las jugadas de salto ya que se detiene más rápido que uno más pesado al momento de contacto casquillo-minga, por consiguiente no continúa hacia adelante interfiriendo el salto de la minga. El “ataque retenido” (Fr.: coup-de-queue-sec) es recomendable para efectuar este tipo de jugada.
8. Si el taco está acelerando al momento de contacto con la minga, estará en contacto con ella más tiempo, por ende, le transmite mayor fuerza.

9. En los campeonatos de "Bola-9", la velocidad promedio de la minga en el “tiro de salida” es de 25 millas por hora.

10. Cuando les preguntaron (en diferentes épocas y lugares) a los campeones mundiales Willie Mosconi, Ray Martin y a Steve Mizerak ¿cuál era el secreto de su éxito en el billar?, todos contestaron lo mismo: ¡NO FALLAR!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tus comentarios!!!