27/8/09

PREGUNTAS FRECUENTES DEL BILLAR” (primera parte)

“En uno de los cementerios de Melbourne, Australia se encuentra un mausoleo imponente y original. Esculpida en mármol y de tamaño natural, una mesa de billar con sus bolas y taco, representa el tributo a la memoria de Walter Lindrum, un “fenómeno” del billar inglés, quien fue imbatible y las marcas que estableció, aún no han sido superadas.”. (1)

1. ¿Cómo se define el billar y quién lo rige en el ámbito mundial?

Billar es el deporte de salón que se practica sobre una mesa rectangular, con una superficie de juego hecha de pizarra y limitada por cuatro bandas de caucho que están forradas de paño idéntico al que cubre la pizarra. Se utiliza una cantidad variable de bolas, una de las cuales es impulsada por los jugadores con un taco (que tiene en su extremo un casquillo de cuero) para efectuar cada una de las jugadas. Hay varias disciplinas y muchas modalidades, por ejemplo:

El “BILLAR INGLES” (cuyo máximo exponente fue W. Lindrum) se juega en una mesa que mide 6 x 12 pies con seis troneras; se usan tres bolas, los puntos se acumulan encestando, efectuando carambolas y encestando la minga después de contactar una bola.

El “CASIN” se juega en una mesa sin troneras que mide 5 x 10 pies, se usan cinco quillas (bolos de madera que se colocan en el centro de la mesa), los puntos se acumulan cuando se causa que la 1ra. bola objetivo contacte la 2da. (casín), derribando las quillas (palitos), etc.

Existen muchas otras variantes de las diferentes modalidades que han nacido por razones de interpretación de reglas, por costumbres vernaculares, etc. pero que mantienen siempre “prima fascie” las características originales del juego madre.

Los máximos organismos que representan a las principales disciplinas del billar, a nivel mundial, son:

Para el SNOOKER: WPBSA (World Professional Billiards and Snooker Association),

Para el POOL: WPA (World Pool Association) y

Para la CARAMBOLA: UMB (Union Mondiale de Billiards).

Con el propósito de que el billar y sus disciplinas sean aceptados en los Juegos Olímpicos, estos Organismos se unieron y, con la participación de las siguientes asociaciones:

IBSF “International Billiards & Snooker Federation”,

BCA “Billiards Congress of America”,

BWA “Billiards World Cup Association”,

BSCC “Billiards & Snooker Control Council”,

CEB “Confederation Europeenne de Billiards” y

BFURSS “URSS Billiards Federation”,

En 1990 formaron la WCBS (WORLD CONFEDERATION OF BILLIARDS SPORTS) Organismo que en la actualidad representa El Deporte de Billar a nivel mundial.



2. ¿Qué es resiliencia?

Resiliencia es la capacidad de un material de absorber energía y es función del “coeficiente de elasticidad”. Por ejemplo, la cera tiene una capacidad casi infinita de resiliencia. Si la minga choca contra una bola de cera se queda pegada a ella pues la cera absorbió el 100% de la energía de la bola. En cambio, el hule tiene aproximadamente 50% de resiliencia porque sólo absorbe parte de la energía -es elástico- y retorna a su forma o estado original. Vale la pena mencionar que el coeficiente de restitución de las bolas de billar es de una unidad; por consiguiente, las bolas rebotan a 90 grados (con relación a la línea de centros que las une) cuando chocan entre sí.



3. ¿Qué es el “remate” de un taco de billar?

El remate es la forma (perfil) de la puntera del taco a medida que aumenta su diámetro desde la virola hasta la junta. Hay diferentes especificaciones pero básicamente se catalogan de dos tipos:



1) El “cónico”, en el que se aumenta el diámetro progresivamente de la virola a la junta. Es el preferido por los jugadores de carambola; los tacos son más cortos y tanto el diámetro del casquillo como el largo de la virola son menores, comparados con los de “pool”.



2) El “profesional” o paralelo, cuyas primeras pulgadas (de 2″ hasta 13″) tienen el mismo diámetro que el casquillo y la virola; después su conicidad aumenta progresivamente hasta la junta. Es más flexible y es el estilo preferido por los jugadores de “pool”.

4. ¿Por qué el paño de la mesa de billar es verde?

En el siglo XIV el juego precursor al billar se jugaba sobre la grama. Por inclemencias del tiempo se decidió introducirlo a los castillos y elevarlo sobre una mesa cubierta de un paño cuyo color verde fué escogido con el propósito de emular el césped, para felicidad de los cortesanos.

5. ¿Cómo puedo mejorar mi ejecución?

El billar demanda de sus practicantes una gran cantidad de disciplina, de ejercicios físicos y mentales. Más aún, nos hace reconocer que si queremos conseguir algo tenemos que trabajar duro para lograrlo. Así como el artista de las artes marciales ejecuta lo que nos parece una danza, movimientos de práctica, de calentamiento; así también nosotros debemos dedicar cierto tiempo a los ejercicios de los "tiros de práctica" y seguir una serie de movimientos que con el tiempo se volverán automáticos para nuestro beneficio. Sugiero el siguiente ejercicio: Coloque una botella vacía de Coca Cola (limpia y seca) acostada sobre la mesa. Ataque adentro de la botella; controle el balanceo y evite que la puntera contacte el vidrio. A medida que progresa notará que puede introducir el taco hasta 7 pulgadas, inclusive llegará el momento en que puede cerrar los ojos y sentirse en “billarmonía”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar tus comentarios!!!